Monthly Archives: mayo 2012



La investigación enfermera adquiere cada día mayor importancia

AulaDAEA lo largo del año, son numerosas las citas en las que el mundo de la enfermería se reúne para comunicar, comentar, contrastar y fomentar el avanza de los diversos campos de investigación abiertos por las enfermeras de todo el mundo. Los ámbitos en los que se están realizando grandes progresos son cada vez más variados y el reconocimiento de estos avances proviene no solo en forma de premios y galardones sino también con datos objetivos que prueban la necesidad de la investigación en enfermería.

Así, por ejemplo, el Hospital Doctor Peset de Valencia ha podido contrastar la importancia de incluir una hoja de control y registro a la hora de insertar catéteres venosos centrales. De esta manera se ha logrado reducir la incidencia de infección nosocomial en un 72% en tan solo 2 años.

De igual manera, el Hospital 12 de Octubre de Madrid ha celebrado recientemente el certamen Ana María Martínez en el que se han presentado 52 trabajos de investigación enfermera. En el certamen se han repartido galardones hasta un total de 3.200€ que han servido directamente para financiar investigación. Los proyectos ganadores han sido el estudio Calidad de vida en niños con cardiopatías congénitas graves tras cirugía: abordaje desde una metodología mixta, presentado por enfermeras de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos,  Grado de satisfacción de los usuarios en la Unidad de Cirugía Ortopédica y Traumatología, por enfermeras del Servicio de Traumatología y, por último, enfermeras especialistas de ginecología y obstetricia han conseguido el premio al mejor artículo publicado en revista científica por Vivencia de la sexualidad en hombres y mujeres en tratamiento de infertilidad en el Hospital 12 de Octubre de la Comunidad de Madrid.

La gestión brinda nuevas oportunidades a la enfermería

La Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE) organiza, hasta el próximo viernes 25 de mayo en La Coruña, las XXIII Jornadas Nacionales de Enfermeras Gestoras bajo el lema “Gestión enfermera: nuevos tiempos, nuevas oportunidades”. El objetivo de estas jornadas es el de mejorar la atención enfermera desde el punto de vista de la gestión.

El encuentro va a reunir a gestores procedentes de toda España y busca reflexionar y debatir en torno a 4 áreas temáticas: “La sociedad del ciudadano”, “Conocimiento e innovación: la gestión basada en la evidencia”, “Ética y valores en la gestión e investigación, “Docencia y desarrollo profesional”.

La organización de estas jornadas pone de nuevo en relieve la figura de la enfermera gestora, cada día más importante gracias al creciente desarrollo de los cuidados y a las nuevas competencias que la enfermería ha ganado poco a poco y en la necesidad, además de la gran importancia del manejo eficiente y efectivo de los recursos para poder mantener una atención óptima en tiempos de crisis.

Un informe apunta la necesidad de dar mayores competencias a las enfermeras

La Federación Europea de Asociaciones de Profesionales de Enfermería (EFN) ha hecho público un nuevo informe sobre el impacto de la crisis económica en el colectivo de profesionales de enfermería tanto en España como en el resto de países de la Unión Europea. En este informe se apunta la imperante necesidad de que el Sistema Nacional de Salud otorgue nuevas competencias a las enfermeras como vía para reducir los costes del sistema a la vez que se mantienen la calidad asistencial.

El informe de la EFN hace especial hincapié en las nuevas posibilidades que la prescripción enfermera abre, además de que la mayor capacitación enfermera mejora la atención sanitaria en campos como el diagnóstico o el cuidado de enfermos crónicos. Sin embargo, este informe también alerta del riesgo bajo el que está nuestro sistema de salud debido a la deuda que arrastra y que, hasta la fecha, ya ha afectado sensiblemente a las enfermeras. En este sentido, la EFN señala que las cargas de trabajo han crecido sustancialmente al reducirse ratios de enfermeras y cubrirse con más dificultad las bajas, al mismo tiempo que éstas son solicitadas en muchas menos  ocasiones, en el sector privado, por miedo a perder el puesto de trabajo. También destaca este informe la precarización general que han sufrido las profesionales enfermeras al haberse visto reducidos los salarios y ser contratadas enfermeras con un perfil más bajo por parte del sector privado.

Se unifica la formación en cuidados enfermeros perioperatorios

La Asociación Europea de Enfermería Quirúrgica (EORNA) ha celebrado su 6º congreso internacional. Bajo el lema «Sailing to the future», esta asociación ha buscado unificar la formación y desarrollo de cuidados enfermeros en quirófano en unos estándares válidos para toda Europa y otros lugares del mundo, que sirvan para mejorar la calidad de estos cuidados y para garantizar una mayor seguridad de los pacientes durante todo el proceso quirúrgico.

Durante el acto inaugural, Caroline Higgins, directora de EORNA, destacó que “este encuentro simboliza nuestro compromiso con la seguridad y el tratamiento perioperativo de alta calidad y seguro a nivel europeo». A su vez, Higgins apuntó que EORNA está «impulsando los estándares de acreditación destacados y consistentes para promover la mejora de la calidad y a la vez, las mejoras en la atención al paciente».

De esta manera, el mundo de la enfermería plantea nuevamente la necesidad de mantener una formación continuada de calidad que permita a las enfermeras dispensar los mejores cuidados a las personas, siempre manteniendo un máximo estándar de seguridad y de bienestar.