Category Archives: Enfermería



El EIR 2013 contará con 963 plazas

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha fijado en 963 la oferta de plazas para Formación Sanitaria Especializada que saldrá en la próxima convocatoria del EIR, que se celebrará el 2 de febrero de 2013. Además, también ha anunciado algunas novedades de cara a este examen con respecto a la pasada edición. De esta manera, el EIR 2013 será un examen más extenso en preguntas y tiempo y, además, por primera vez se va a introducir una nota de corte para poder elegir plaza de especialista.

La introducción de una nota de corte responde, según el Ministerio, al objetivo de «aumentar la calidad en la selección de los profesionales». Así, para poder ser adjudicatario de una plaza, será necesario obtener una nota igual o superior al 30% de la media aritmética de los 10 mejores resultados.

En cuanto al número de preguntas, el ejercicio de la próxima convocatoria constará de 160 preguntas, más 10 de reserva, en lugar de las 110 anteriores. La idea del Ministerio es aproximar cada año el número de preguntas del EIR a la del resto de exámenes de especialista, que constan de 225 más 10 preguntas de reserva. A su vez, las enfermeras que se presenten a esta edición contarán con tres horas y media para su resolución en lugar de las dos horas de los ejercicios anteriores.

 

Rechazo enfermero a los nuevos recortes en toda España

El colectivo de enfermeros se ha movilizado de manera generalizada en toda España en contra de las nuevas medidas anunciadas por el Gobierno de España. Estas protestas son las primeras acciones organizadas a la espera de nuevas protestas frente a la degradación de las condiciones laborales que ha supuesto para las enfermeras los recortes anunciados por el Ejecutivo.

El secretario general del Sindicato de enfermería Satse, Alejandro Laguna, ha indicado que los enfermeros están «sufriendo las consecuencias de una crisis que no han provocado, así como la incompetencia de unos responsables públicos que sólo buscan soluciones a corto plazo dejando vacios los bolsillos de todos”.

SATSE manifiesta que este paquete de medidas supone una pérdida de poder adquisitivo superior al 26% para el colectivo enfermero. De igual manera, Alejandro Laguna tambiñen muestra su inquietud por el «progresivo deterioro del sistema sanitario español, tal y como está entendido actualmente: universal, solidario, equitativo y sin copagos”. Asimismo, SATSE añade que los enfermeros en el Sistema Nacional de Salud están «trabajando con menos recursos, menos tiempo, más estrés, menos compañeros para hacer bien su trabajo y con la angustia constante de que puedan ser despedidos».

Los colegios de enfermería exigen plazas de enfermera especialista en salud mental en la Comunitat Valenciana

El Consejo de Enfermería de la Comunitad Valenciana (CECOVA), conformado por los Colegios de Enfermería de Valencia, Alicante y Castellón, han recordado al director general de Ordenación y Asistencia Sanitaria de la Consejería de Sanidad, Guillermo Ferrán, que “no hay ni una sola plaza de enfermera especialista en salud mental en la Agencia Valenciana de la Salud”. Actualmente sólo el Hospital Provincial de Castellón cuenta con plazas de enfermeras especialistas en alud mental. Esta realidad contradice a Guillermo Ferrán, que afirmón que la Conselleria de Sanitat está «potenciando una red de equipos multidisciplinares que ofrecen una respuesta conjunta desde la psicología clínica, la psiquiatría o la enfermería”.

Dada la situación, el CECOVA ha insistido en que “es totalmente imprescindible y urgente iniciar el proceso de creación y catalogación de todas las plazas de enfermeras especialistas en salud mental en las 180 unidades de salud mental de la Comunidad Valenciana para garantizar una asistencia sanitaria de calidad a los pacientes con estas patologías, que cada vez son más, sobre todo, en la actual coyuntura de crisis económica y elevadas cifras de paro”.

Desestimado el recurso contra la especialidad de enfermería geriátrica

Desestimado el recurso contra la especialidad de enfermería geriátricaEl Tribunal Supremo ha desestimando el recurso que interpuso la Organización Médica Colegial contra la Orden por la que se aprueba y publica el programa formativo de la especialidad de enfermería geriátrica. La reclamación médica se basaba en que el programa infringía supuestamente la Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias y el Decreto 450/2005 sobre especialidades de enfermería, puesto que se especificaba que los enfermeros especialistas en geriatría pueden diagnosticar, siendo ésta, tal y como indican, una competencia de los médicos.

La sentencia del Tribunal Supremo fundamenta que la Orden no regula la competencia profesional de los enfermeros, sino su programa de formación en el ámbito específico de la geriatría, por lo que no se ha dado la razón al recurso interpuesto. De este modo, ha quedado desestimado el recurso de casación interpuesto y condenado en costas a dicha Organización Médica Colegial.

Esta sentencia sirve para dar mayor estabilidad al desarrollo tanto de la especialidad de Enfermería Geriátrica como del resto de especialidades de enfermería que han sido aprobadas en los últimos años, así como sirve de garantía para todos aquellos enfermeros que actualmente están cursando el programa formativo de esta especialidad o tienen pensado preparar el examen EIR.

Jornada de buenas prácticas sobre eficiencia en la prescripción

Cursos de EnfermeríaEl Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha celebrado la Jornada de buenas prácticas sobre eficiencia en la prescripción. Con este evento, el CSIC persigue compartir experiencias puestas en marcha sobre la prescripción en el ámbito sanitario entre los diversos profesionales que han asistido.

Esta cita se enmarca dentro de un contexto en el que está en cuestión el gasto farmacéutico y su incidencia sobre la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud. De esta manera, un conocimiento actualizado y preciso sobre la prescripción ayudará a los facultativos a mantener un gasto farmacéutico justificado y, además, supone una piedra angular a la hora de mantener los principios éticos y de responsabilidad en los cuidados al paciente. Con la incipiente normativa de prescripción enfermera, esta jornada ha sido de especial interés para las enfermeras.

La jornada, organizada por la Dirección General de Gestión Económica y de Compras de Productos Sanitarios y Farmacéuticos (Subdirección de Farmacia) en colaboración con la Agencía Laín Entralgo, incluye dos ponencias y tres mesas de comunicaciones y está dirigida a médicos, farmacéuticos y enfermeras de la Consejería de Sanidad, a médicos y enfermeras de residencias de mayores de la Comunidad de Madrid, y a farmacéuticos de Oficinas de Farmacia de la región madrileña.

La investigación enfermera adquiere cada día mayor importancia

AulaDAEA lo largo del año, son numerosas las citas en las que el mundo de la enfermería se reúne para comunicar, comentar, contrastar y fomentar el avanza de los diversos campos de investigación abiertos por las enfermeras de todo el mundo. Los ámbitos en los que se están realizando grandes progresos son cada vez más variados y el reconocimiento de estos avances proviene no solo en forma de premios y galardones sino también con datos objetivos que prueban la necesidad de la investigación en enfermería.

Así, por ejemplo, el Hospital Doctor Peset de Valencia ha podido contrastar la importancia de incluir una hoja de control y registro a la hora de insertar catéteres venosos centrales. De esta manera se ha logrado reducir la incidencia de infección nosocomial en un 72% en tan solo 2 años.

De igual manera, el Hospital 12 de Octubre de Madrid ha celebrado recientemente el certamen Ana María Martínez en el que se han presentado 52 trabajos de investigación enfermera. En el certamen se han repartido galardones hasta un total de 3.200€ que han servido directamente para financiar investigación. Los proyectos ganadores han sido el estudio Calidad de vida en niños con cardiopatías congénitas graves tras cirugía: abordaje desde una metodología mixta, presentado por enfermeras de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos,  Grado de satisfacción de los usuarios en la Unidad de Cirugía Ortopédica y Traumatología, por enfermeras del Servicio de Traumatología y, por último, enfermeras especialistas de ginecología y obstetricia han conseguido el premio al mejor artículo publicado en revista científica por Vivencia de la sexualidad en hombres y mujeres en tratamiento de infertilidad en el Hospital 12 de Octubre de la Comunidad de Madrid.

La gestión brinda nuevas oportunidades a la enfermería

La Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE) organiza, hasta el próximo viernes 25 de mayo en La Coruña, las XXIII Jornadas Nacionales de Enfermeras Gestoras bajo el lema “Gestión enfermera: nuevos tiempos, nuevas oportunidades”. El objetivo de estas jornadas es el de mejorar la atención enfermera desde el punto de vista de la gestión.

El encuentro va a reunir a gestores procedentes de toda España y busca reflexionar y debatir en torno a 4 áreas temáticas: “La sociedad del ciudadano”, “Conocimiento e innovación: la gestión basada en la evidencia”, “Ética y valores en la gestión e investigación, “Docencia y desarrollo profesional”.

La organización de estas jornadas pone de nuevo en relieve la figura de la enfermera gestora, cada día más importante gracias al creciente desarrollo de los cuidados y a las nuevas competencias que la enfermería ha ganado poco a poco y en la necesidad, además de la gran importancia del manejo eficiente y efectivo de los recursos para poder mantener una atención óptima en tiempos de crisis.

Un informe apunta la necesidad de dar mayores competencias a las enfermeras

La Federación Europea de Asociaciones de Profesionales de Enfermería (EFN) ha hecho público un nuevo informe sobre el impacto de la crisis económica en el colectivo de profesionales de enfermería tanto en España como en el resto de países de la Unión Europea. En este informe se apunta la imperante necesidad de que el Sistema Nacional de Salud otorgue nuevas competencias a las enfermeras como vía para reducir los costes del sistema a la vez que se mantienen la calidad asistencial.

El informe de la EFN hace especial hincapié en las nuevas posibilidades que la prescripción enfermera abre, además de que la mayor capacitación enfermera mejora la atención sanitaria en campos como el diagnóstico o el cuidado de enfermos crónicos. Sin embargo, este informe también alerta del riesgo bajo el que está nuestro sistema de salud debido a la deuda que arrastra y que, hasta la fecha, ya ha afectado sensiblemente a las enfermeras. En este sentido, la EFN señala que las cargas de trabajo han crecido sustancialmente al reducirse ratios de enfermeras y cubrirse con más dificultad las bajas, al mismo tiempo que éstas son solicitadas en muchas menos  ocasiones, en el sector privado, por miedo a perder el puesto de trabajo. También destaca este informe la precarización general que han sufrido las profesionales enfermeras al haberse visto reducidos los salarios y ser contratadas enfermeras con un perfil más bajo por parte del sector privado.

Se unifica la formación en cuidados enfermeros perioperatorios

La Asociación Europea de Enfermería Quirúrgica (EORNA) ha celebrado su 6º congreso internacional. Bajo el lema «Sailing to the future», esta asociación ha buscado unificar la formación y desarrollo de cuidados enfermeros en quirófano en unos estándares válidos para toda Europa y otros lugares del mundo, que sirvan para mejorar la calidad de estos cuidados y para garantizar una mayor seguridad de los pacientes durante todo el proceso quirúrgico.

Durante el acto inaugural, Caroline Higgins, directora de EORNA, destacó que “este encuentro simboliza nuestro compromiso con la seguridad y el tratamiento perioperativo de alta calidad y seguro a nivel europeo». A su vez, Higgins apuntó que EORNA está «impulsando los estándares de acreditación destacados y consistentes para promover la mejora de la calidad y a la vez, las mejoras en la atención al paciente».

De esta manera, el mundo de la enfermería plantea nuevamente la necesidad de mantener una formación continuada de calidad que permita a las enfermeras dispensar los mejores cuidados a las personas, siempre manteniendo un máximo estándar de seguridad y de bienestar.

Oportunidades en el extranjero

Durante los últimos meses se han sucedido noticias en las que se daba a conocer la gran demanda que existe de enfermeras en otros países, sobre todo de la UE. Por ejemplo, tan solo hace un par de meses los colegios de enfermería de Euskadi y Comunitat Valenciana llegaban a un acuerdo para ofertar puestos de enfermera en Finlandia con grandes facilidades de alojamiento, idioma, etc. De igual modo, también son muy comunes las ofertas de empleo para trabajar en centros de Reino Unido.

Sin embargo, pese a la demanda de enfermeras, España también tiene una gran oferta de profesionales enfermeros, muchos de los cuales tienen un alto nivel de cualificación. De esta manera, en muchos de los casos es indispensable tener conocimientos y experiencia profunda en algún campo concreto de la enfermería, ya que de otra manera se está en gran desventaja a la hora de optar por un puesto de trabajo en otro país.

Áreas como la atención geriátrica o el trabajo en quirófano tienen una gran demanda y están muy valoradas por los contratadores extranjeros. La formación se convierte en esencial para partir con ventaja a la hora de conseguir una de estas codiciadas plazas y poder emprender con todas las garantías una nueva vida profesional en un país extranjero.