Category Archives: Competencias



Rechazo enfermero a los nuevos recortes en toda España

El colectivo de enfermeros se ha movilizado de manera generalizada en toda España en contra de las nuevas medidas anunciadas por el Gobierno de España. Estas protestas son las primeras acciones organizadas a la espera de nuevas protestas frente a la degradación de las condiciones laborales que ha supuesto para las enfermeras los recortes anunciados por el Ejecutivo.

El secretario general del Sindicato de enfermería Satse, Alejandro Laguna, ha indicado que los enfermeros están «sufriendo las consecuencias de una crisis que no han provocado, así como la incompetencia de unos responsables públicos que sólo buscan soluciones a corto plazo dejando vacios los bolsillos de todos”.

SATSE manifiesta que este paquete de medidas supone una pérdida de poder adquisitivo superior al 26% para el colectivo enfermero. De igual manera, Alejandro Laguna tambiñen muestra su inquietud por el «progresivo deterioro del sistema sanitario español, tal y como está entendido actualmente: universal, solidario, equitativo y sin copagos”. Asimismo, SATSE añade que los enfermeros en el Sistema Nacional de Salud están «trabajando con menos recursos, menos tiempo, más estrés, menos compañeros para hacer bien su trabajo y con la angustia constante de que puedan ser despedidos».

Desestimado el recurso contra la especialidad de enfermería geriátrica

Desestimado el recurso contra la especialidad de enfermería geriátricaEl Tribunal Supremo ha desestimando el recurso que interpuso la Organización Médica Colegial contra la Orden por la que se aprueba y publica el programa formativo de la especialidad de enfermería geriátrica. La reclamación médica se basaba en que el programa infringía supuestamente la Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias y el Decreto 450/2005 sobre especialidades de enfermería, puesto que se especificaba que los enfermeros especialistas en geriatría pueden diagnosticar, siendo ésta, tal y como indican, una competencia de los médicos.

La sentencia del Tribunal Supremo fundamenta que la Orden no regula la competencia profesional de los enfermeros, sino su programa de formación en el ámbito específico de la geriatría, por lo que no se ha dado la razón al recurso interpuesto. De este modo, ha quedado desestimado el recurso de casación interpuesto y condenado en costas a dicha Organización Médica Colegial.

Esta sentencia sirve para dar mayor estabilidad al desarrollo tanto de la especialidad de Enfermería Geriátrica como del resto de especialidades de enfermería que han sido aprobadas en los últimos años, así como sirve de garantía para todos aquellos enfermeros que actualmente están cursando el programa formativo de esta especialidad o tienen pensado preparar el examen EIR.

Jornada de buenas prácticas sobre eficiencia en la prescripción

Cursos de EnfermeríaEl Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha celebrado la Jornada de buenas prácticas sobre eficiencia en la prescripción. Con este evento, el CSIC persigue compartir experiencias puestas en marcha sobre la prescripción en el ámbito sanitario entre los diversos profesionales que han asistido.

Esta cita se enmarca dentro de un contexto en el que está en cuestión el gasto farmacéutico y su incidencia sobre la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud. De esta manera, un conocimiento actualizado y preciso sobre la prescripción ayudará a los facultativos a mantener un gasto farmacéutico justificado y, además, supone una piedra angular a la hora de mantener los principios éticos y de responsabilidad en los cuidados al paciente. Con la incipiente normativa de prescripción enfermera, esta jornada ha sido de especial interés para las enfermeras.

La jornada, organizada por la Dirección General de Gestión Económica y de Compras de Productos Sanitarios y Farmacéuticos (Subdirección de Farmacia) en colaboración con la Agencía Laín Entralgo, incluye dos ponencias y tres mesas de comunicaciones y está dirigida a médicos, farmacéuticos y enfermeras de la Consejería de Sanidad, a médicos y enfermeras de residencias de mayores de la Comunidad de Madrid, y a farmacéuticos de Oficinas de Farmacia de la región madrileña.

La gestión brinda nuevas oportunidades a la enfermería

La Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE) organiza, hasta el próximo viernes 25 de mayo en La Coruña, las XXIII Jornadas Nacionales de Enfermeras Gestoras bajo el lema “Gestión enfermera: nuevos tiempos, nuevas oportunidades”. El objetivo de estas jornadas es el de mejorar la atención enfermera desde el punto de vista de la gestión.

El encuentro va a reunir a gestores procedentes de toda España y busca reflexionar y debatir en torno a 4 áreas temáticas: “La sociedad del ciudadano”, “Conocimiento e innovación: la gestión basada en la evidencia”, “Ética y valores en la gestión e investigación, “Docencia y desarrollo profesional”.

La organización de estas jornadas pone de nuevo en relieve la figura de la enfermera gestora, cada día más importante gracias al creciente desarrollo de los cuidados y a las nuevas competencias que la enfermería ha ganado poco a poco y en la necesidad, además de la gran importancia del manejo eficiente y efectivo de los recursos para poder mantener una atención óptima en tiempos de crisis.

Un informe apunta la necesidad de dar mayores competencias a las enfermeras

La Federación Europea de Asociaciones de Profesionales de Enfermería (EFN) ha hecho público un nuevo informe sobre el impacto de la crisis económica en el colectivo de profesionales de enfermería tanto en España como en el resto de países de la Unión Europea. En este informe se apunta la imperante necesidad de que el Sistema Nacional de Salud otorgue nuevas competencias a las enfermeras como vía para reducir los costes del sistema a la vez que se mantienen la calidad asistencial.

El informe de la EFN hace especial hincapié en las nuevas posibilidades que la prescripción enfermera abre, además de que la mayor capacitación enfermera mejora la atención sanitaria en campos como el diagnóstico o el cuidado de enfermos crónicos. Sin embargo, este informe también alerta del riesgo bajo el que está nuestro sistema de salud debido a la deuda que arrastra y que, hasta la fecha, ya ha afectado sensiblemente a las enfermeras. En este sentido, la EFN señala que las cargas de trabajo han crecido sustancialmente al reducirse ratios de enfermeras y cubrirse con más dificultad las bajas, al mismo tiempo que éstas son solicitadas en muchas menos  ocasiones, en el sector privado, por miedo a perder el puesto de trabajo. También destaca este informe la precarización general que han sufrido las profesionales enfermeras al haberse visto reducidos los salarios y ser contratadas enfermeras con un perfil más bajo por parte del sector privado.

Diversos colectivos se movilizan en defensa de las competencias enfermeras

Durante los últimos meses el mundo de los profesionales enfermeros se ha manifestado en multitud de ocasiones. En algunas de ellas las movilizaciones se han llevado a cabo como protesta por los recortes en el Sistema Nacional de Salud, las prestaciones que se le dan a los pacientes y, sobre todo, el empeoramiento de las condiciones laborales de las enfermeras. Otras acciones han girado en torno a la defensa de las competencias enfermeras, sobre todo en la denuncia de profesionales que realizan tareas propias de las enfermeras.

Lo cierto es que la situación actual se define, por desgracia, por haber una oferta de profesionales muy superior a la oferta y la enfermería y las profesiones sanitarias en su conjunto no se libran de este hecho. Esto provoca que muchas empresas, sea cual sea su motivación, buscan reducir costes contratando a trabajadores que puedan realizar una tarea similar a menor coste debido a su menor cualificación. Afortunadamente, nuestras instituciones legales reconocen el papel de la enfermera, como el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, que ha dictaminado que los técnicos de laboratorio no están legitimados a realizar extracciones de muestras sanguíneas.

En este caso, como en tantos otros, queda patente que la formación y la cualificación profesional es vital a la hora de mantener la calidad y seguridad de las técnicas realizadas, sobre todo si éstas implican algún tipo de daño o lesión a una persona. De esta manera, es vital para cualquier enfermera mantener sus conocimientos frescos y renovados, de manera que en todo momento las personas a las que cuidan tengan la certeza de que están en manos de personal cualificado y que tiene el conocimiento necesario para salvaguardar su seguridad.