El EIR 2013 contará con 963 plazas

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha fijado en 963 la oferta de plazas para Formación Sanitaria Especializada que saldrá en la próxima convocatoria del EIR, que se celebrará el Ampliar información »

Rechazo enfermero a los nuevos recortes en toda España

El colectivo de enfermeros se ha movilizado de manera generalizada en toda España en contra de las nuevas medidas anunciadas por el Gobierno de España. Estas protestas son las primeras acciones organizadas Ampliar información »

Los colegios de enfermería exigen plazas de enfermera especialista en salud mental en la Comunitat Valenciana

El Consejo de Enfermería de la Comunitad Valenciana (CECOVA), conformado por los Colegios de Enfermería de Valencia, Alicante y Castellón, han recordado al director general de Ordenación y Asistencia Sanitaria de la Ampliar información »

Desestimado el recurso contra la especialidad de enfermería geriátrica

El Tribunal Supremo ha desestimando el recurso que interpuso la Organización Médica Colegial contra la Orden por la que se aprueba y publica el programa formativo de la especialidad de enfermería geriátrica. Ampliar información »

Jornada de buenas prácticas sobre eficiencia en la prescripción

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha celebrado la Jornada de buenas prácticas sobre eficiencia en la prescripción. Con este evento, el CSIC persigue compartir experiencias puestas en marcha sobre la Ampliar información »



Un informe apunta la necesidad de dar mayores competencias a las enfermeras

La Federación Europea de Asociaciones de Profesionales de Enfermería (EFN) ha hecho público un nuevo informe sobre el impacto de la crisis económica en el colectivo de profesionales de enfermería tanto en España como en el resto de países de la Unión Europea. En este informe se apunta la imperante necesidad de que el Sistema Nacional de Salud otorgue nuevas competencias a las enfermeras como vía para reducir los costes del sistema a la vez que se mantienen la calidad asistencial.

El informe de la EFN hace especial hincapié en las nuevas posibilidades que la prescripción enfermera abre, además de que la mayor capacitación enfermera mejora la atención sanitaria en campos como el diagnóstico o el cuidado de enfermos crónicos. Sin embargo, este informe también alerta del riesgo bajo el que está nuestro sistema de salud debido a la deuda que arrastra y que, hasta la fecha, ya ha afectado sensiblemente a las enfermeras. En este sentido, la EFN señala que las cargas de trabajo han crecido sustancialmente al reducirse ratios de enfermeras y cubrirse con más dificultad las bajas, al mismo tiempo que éstas son solicitadas en muchas menos  ocasiones, en el sector privado, por miedo a perder el puesto de trabajo. También destaca este informe la precarización general que han sufrido las profesionales enfermeras al haberse visto reducidos los salarios y ser contratadas enfermeras con un perfil más bajo por parte del sector privado.

Se unifica la formación en cuidados enfermeros perioperatorios

La Asociación Europea de Enfermería Quirúrgica (EORNA) ha celebrado su 6º congreso internacional. Bajo el lema «Sailing to the future», esta asociación ha buscado unificar la formación y desarrollo de cuidados enfermeros en quirófano en unos estándares válidos para toda Europa y otros lugares del mundo, que sirvan para mejorar la calidad de estos cuidados y para garantizar una mayor seguridad de los pacientes durante todo el proceso quirúrgico.

Durante el acto inaugural, Caroline Higgins, directora de EORNA, destacó que “este encuentro simboliza nuestro compromiso con la seguridad y el tratamiento perioperativo de alta calidad y seguro a nivel europeo». A su vez, Higgins apuntó que EORNA está «impulsando los estándares de acreditación destacados y consistentes para promover la mejora de la calidad y a la vez, las mejoras en la atención al paciente».

De esta manera, el mundo de la enfermería plantea nuevamente la necesidad de mantener una formación continuada de calidad que permita a las enfermeras dispensar los mejores cuidados a las personas, siempre manteniendo un máximo estándar de seguridad y de bienestar.

Nuevas convocatorias de oposiciones

Pese a los tiempos de crisis, todavía son varias las comunidades autónomas que mantienen o incluso inician nuevas ofertas públicas de empleo.  El elevado paro general de España y en particular de la enfermería han convertido en especialmente cotizadas las plazas para trabajar como enfermera estatutaria en el Sistema Nacional de Salud. Sin ir más lejos, el Servicio de Salud del Principado de Asturias convocó este pasado marzo un concurso oposición para cubrir 448 plazas para trabajar como enfermera.

Dado el elevado número de opositores, es vital para tener posibilidades de optar a una plaza pública el prepararse la opsición con toda la ayuda posible. Las academias y cursos de preparación de oposiciones son un recorso inestimable para disfrutar de las mejores garantías de cara a sacar un buen resultado en las oposiciones. De igual manera, es esencial contar con un buen bagaje formativo, de manera que como enfermera se esté formada y se haya logrado ser experta en diferentes áreas del cuidado. Para todo esto es esencial la formación continuada y mantenerse siempre al día de las últimas innovaciones en la enfermería.

Oportunidades en el extranjero

Durante los últimos meses se han sucedido noticias en las que se daba a conocer la gran demanda que existe de enfermeras en otros países, sobre todo de la UE. Por ejemplo, tan solo hace un par de meses los colegios de enfermería de Euskadi y Comunitat Valenciana llegaban a un acuerdo para ofertar puestos de enfermera en Finlandia con grandes facilidades de alojamiento, idioma, etc. De igual modo, también son muy comunes las ofertas de empleo para trabajar en centros de Reino Unido.

Sin embargo, pese a la demanda de enfermeras, España también tiene una gran oferta de profesionales enfermeros, muchos de los cuales tienen un alto nivel de cualificación. De esta manera, en muchos de los casos es indispensable tener conocimientos y experiencia profunda en algún campo concreto de la enfermería, ya que de otra manera se está en gran desventaja a la hora de optar por un puesto de trabajo en otro país.

Áreas como la atención geriátrica o el trabajo en quirófano tienen una gran demanda y están muy valoradas por los contratadores extranjeros. La formación se convierte en esencial para partir con ventaja a la hora de conseguir una de estas codiciadas plazas y poder emprender con todas las garantías una nueva vida profesional en un país extranjero.

Diversos colectivos se movilizan en defensa de las competencias enfermeras

Durante los últimos meses el mundo de los profesionales enfermeros se ha manifestado en multitud de ocasiones. En algunas de ellas las movilizaciones se han llevado a cabo como protesta por los recortes en el Sistema Nacional de Salud, las prestaciones que se le dan a los pacientes y, sobre todo, el empeoramiento de las condiciones laborales de las enfermeras. Otras acciones han girado en torno a la defensa de las competencias enfermeras, sobre todo en la denuncia de profesionales que realizan tareas propias de las enfermeras.

Lo cierto es que la situación actual se define, por desgracia, por haber una oferta de profesionales muy superior a la oferta y la enfermería y las profesiones sanitarias en su conjunto no se libran de este hecho. Esto provoca que muchas empresas, sea cual sea su motivación, buscan reducir costes contratando a trabajadores que puedan realizar una tarea similar a menor coste debido a su menor cualificación. Afortunadamente, nuestras instituciones legales reconocen el papel de la enfermera, como el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, que ha dictaminado que los técnicos de laboratorio no están legitimados a realizar extracciones de muestras sanguíneas.

En este caso, como en tantos otros, queda patente que la formación y la cualificación profesional es vital a la hora de mantener la calidad y seguridad de las técnicas realizadas, sobre todo si éstas implican algún tipo de daño o lesión a una persona. De esta manera, es vital para cualquier enfermera mantener sus conocimientos frescos y renovados, de manera que en todo momento las personas a las que cuidan tengan la certeza de que están en manos de personal cualificado y que tiene el conocimiento necesario para salvaguardar su seguridad.

La Comisión Europea se plantea facilitar el trabajo de las enfermeras en los países de la UE

La Unión Europea tiene como objetivo que los profesionales de la enfermería altamente cualificados puedan trasladarse con facilidad al país donde haya empleo, algo que afectará directamente a las enfermeras y matronas. Para ello, la Comisión Europea estudia modificar la Directiva sobre cualificaciones profesionales con el fin de simplificar las normas sobre movilidad de los profesionales de la UE mediante una tarjeta profesional europea.

Los enfermeros y matronas se podrán beneficiar de esta tarjeta porque otorga la posibilidad de acogerse a un reconocimiento más fácil y rápido de sus cualificaciones y facilitará su movilidad temporal.

Michel Barnier, Comisario de Mercado Interior y Servicios, ha declarado que “la propuesta sobre las cualificaciones profesionales responde a la necesidad de disponer de un buen sistema de reconocimiento de las cualificaciones a fin de apoyar la movilidad de los profesionales en toda Europa. Así se facilitará a los profesionales cualificados acudir allí donde haya ofertas de empleo”.

Así pues, la formación de enfermería cobra nuevamente importancia de cara a obtener un puesto de trabajo. La alta preparación y cualificación como enfermera especialista, gracias a la modificación de la Directiva, supondrá un abanico mucho mayor de oportunidades laborales en los países de la Unión Europea.

La especialidad de enfermería familiar y comunitaria salva el recurso de la Organización Médica Colegial

La Audiencia Nacional ha desestimado el recurso interpuesto por la Organización Médica Colegial contra el plan de formación con el que se desarrolla la especialidad de enfermería familiar y comunitaria. Así, el tribunal considera que el desarrollo de esta especialidad a través de cursos de enfermería contribuirá a que las enfermeras adquieran una serie de conocimientos y habilidades, pero sin que ello supongo menoscabo de las atribuciones profesionales de otros trabajadores de la sanidad española.

Además, la sentencia señala que varias competencias que se han cuestionado con el recurso se ajustan a la legalidad, puesto que la realización de diagnósticos enfermeros y el tratamiento farmacológico no entran en conflicto con la LOPS. De esta manera, la sentencia afirma que «la formación de enfermería en técnicas diagnósticas debe entenderse en su sentido etimológico literal, esto es, en tener aptitud profesional para discernir el cuidado enfermero pertinente y a las técnicas terapéuticas como equivalente a todo el cuidado o atención propio de la enfermería». En cuanto al tratamiento farmacológico, la Audiencia Nacional recuerda que la reforma de la Ley del Medicamento avala la participación de las enfermeras en la prescripción de determinados fármacos.

Así pues, la especialidad de enfermería familiar y comunitaria ha dado un paso más para asentarse dentro del panorama profesional en España y los cursos permitirán a las enfermeras adquirir una formación más profunda y específica de las necesidades de salud presentes y futuras.

Aumenta la demanda de enfermeras especializadas

 

El Consejo General de Enfermería de España ya ha advertido en numerosas ocasiones de que el Sistema Nacional de Salud tiene un importante déficit de enfermeras que necesita paliar en los próximos años para acercarnos a los niveles del resto de Europa. En cualquier caso, en las últimas semanas es muy común observar las demandas de ciertos servicios especializados por un tipo de profesional enfermero muy concreto. De esta manera, este déficit general de enfermeras se particulariza en la demanda de personal cualificado y especializado.

En este sentido, la Federación de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (FAPA) de Madrid por ejemplo ha alertado sobre el hecho de que 2.000 centros escolares necesitan a una enfermera. Del mismo modo, Javier Calvo, director de la Sociedad Valenciana de Reumatología (SVR), ha indicado que hacen falta muchas más enfermeras que estén especializadas en atender a pacientes que padezcan una enfermedad reumatológica. Esto son sólo dos ejemplo de la necesidad de nuestro sistema sanitario de contar con enfermeras especializadas.

En los ejemplos citados, no existe una especialidad oficial que esté específicamente diseñada para atender a ese tipo de demanda, especialmente en el caso de pacientes con un determinado tipo de enfermedad. Es por ello que la formación a través de cursos de enfermería y másters todavía hoy en día mantiene una gran relevancia dentro del abanico de posibilidades que las enfermeras tienen a su disposición para desarrollar su carrera profesional.

EIR 2012, oportunidad en tiempos de crisis

Este año se ha vuelto a batir un récord de inscripciones para el examen que permite optar a una plaza como enfermera interna residente (EIR) en el sistema nacional de salud. Concretamente, el número total de enfermeras admitidas al examen ha sido de 18.295 para 1.002 plazas. Esto ha supuesto un aumento del número de inscritas de más del 18%, cifra similar a la de nuevas plazas ofertadas.

De esta manera, el examen EIR se ha erigido como una clara alternativa a la hora de buscar trabajo para las enfermeras españolas ante el funesto panorama laboral. No en vano, las actuales especialidades aseguran 2 años de trabajo (1 en el caso del EIR en Salud Mental) y además permiten obtener una especialidad en enfermería, la cual abre nuevas posibilidades laborales. Por ejemplo, la especialidad de salud mental ya es requisito para trabajar como enfermera en unidades dedicadas a atender este tipo de pacientes, como ya ocurría con la especialidad de matrona (llamada ahora obstetrico-ginecológica). También es llamativa la elevada demanda que hay en la actualidad de enfermeras de empresa, en contraste con las escasas 15 plazas que se han ofertado en esta convocatoria.

Así pues, es de suponer que en un futuro el resto de especialidades sigan esta senda y se requiera especialidad para poder trabajar en determinados servicios. Además, todavía habrá que sumar a la lista de especialidades la de cuidados médico-quirúrgicos, que comprenderá la residencia en servicios de cuidados a pacientes críticos.

Nuevo sitio web sobre cursos de enfermería


Presentamos el nuevo sitio web de cursos de enfermería. Pretendemos dar a conocer toda la información del sector de una manera clara y directa. Para ello contamos con un grupo de profesionales que diariamente recopila la información necesaria para ello.

Esperamos poder empezar a ofrecer información lo antes posible.

Gracias por volver a visitarnos en unos días.